¿Has pensado en todo lo que tienes que hacer antes de irte de viaje? Aquí te dejo una pequeña guía de las cosas que tienes que tener en cuenta. Da igual que sea un viaje de dos semanas, un mes o un año, hay preparativos que son indispensables.
- Documentación
- Visado
- Vacunas
- Dinero
- N26
- Revolut
- Abanca
- Vuelos
- Seguro de viaje
- Alojamiento
- Equipaje
Documentación
Revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte. Esto parece consejo de madre pero te sorprendería la cantidad de gente que va a viajar y de repente se da cuenta que tiene el pasaporte caducado o que tiene una validez inferior a 6 meses. Hay muchos países que no te dejan entrar si la validez es de menos de 6 meses aunque no este caducado.
Visado
¿Has mirado si puedes entrar al país que quieres visitar? ¿Necesitas visado? ¿Puedes hacer el visado a la llegada o tienes que tramitarlo antes?
Esto es muy importante tenerlo en cuenta ya que literalmente te pueden denegar la entrada.
Vacunas
Este punto es muy importante, sobre todo si te vas durante un largo periodo de tiempo. Es mejor prevenir que curar y, si no sabes bien tu itinerario pero es posible que hagas rutas en la naturaleza, entres en contacto con animales o simplemente vayas a destinos muy exóticos es mejor que estés protegido.
Busca en internet el numero de teléfono del Centro Internacional de Vacunación según donde vivas. Te preguntarán cuando es tu viaje y te citarán para tener una consulta contigo.
Dinero
¿Es mejor llevar efectivo o ir con tarjeta y sacar dinero en el destino? Depende de la duración de tu viaje y dónde vayas. Es decir, hay en destinos en los que es complicado sacar dinero de los cajeros sin comisión y otros en los que no hay comisiones por retirar dinero.
A mí, personalmente siempre me gusta llevar algo de efectivo por si las moscas pero en general prefiero llevar tarjera y sacar dinero en los ATMs en el destino.
Sea como sea, recomiendo que tengas al menos una tarjeta de viaje (ya que tu banco te cobrará muchas comisiones si quieres sacar dinero en el extranjero con esa tarjeta)
Dicho esto vamos a ver las tarjetas que recomiendo para viajar al extranjero. Si vas a viajar durante un largo periodo de tiempo lo ideal es tener las tres (y separarlas en distintas mochilas cuando viajes). Así si te roban siempre tienes un plan B.
N26
Es una tarjeta ideal para hacer pagos online ya que tiene una tasa de cambio muy buena. La apertura de la cuenta es gratuita y no hay tasas de mantenimiento. Desde la app tienes acceso a la tarjera virtual pero también puedes pedir tarjeta física por 10€ (recomendable).
Si quieres retirar dinero esta tarjeta no es tan buena como otras opciones porque cobra 1,7% de comisión por cada retirada. Las transferencias para recargar la tarjeta tardan unas 48h
Haz click aqui para hacerte la tarjera y recibe 15€ cuando te suscribas y gastes un mínimo de 20€
Revolut
Es posiblemente la más conocida de las tres. Puedes sacar hasta 200€/mes sin comisiones. Además tiene un tipo de bizum entre los usuarios, de forma que puedes enviar dinero al instante a otras cuentas. Esto es muy útil porque puedes enviar dinero instantáneamente a personas de diferentes países siempre que sean usuario de revolut. Además puedes enviar dinero en diferentes divisas.
Una de mis cosas favoritas es que también tiene la opción de hacer transferencias instantáneas gratuitas (esto es una pasada)
La tarjeta virtual es gratuita y para conseguir la física tienes que pagar 10€. Revolut también permite hacer tarjetas virtuales desechables (ideal para hacer compras online)
Un punto negativo es que los fines de semana sí que hay comisión por retirar dinero (de lunes a viernes es totalmente gratis así que simplemente planea bien las retiradas)
Abanca
Esta tarjeta es ideal (si tienes menos de 34 años ya que si eres más mayor no puedes abrir esta cuenta)
Es una de mis tarjetas favoritas para sacar dinero porque ofrece 5 retiradas gratuitas al mes sin importe máximo. No tiene gastos de apertura, mantenimiento ni emisión de la tarjeta
Vuelos
Hoy en día existen varios comparadores de vuelos. Recomiendo comparar el mismo vuelo en varias aplicaciones para poder elegir la mejor ganga.
Skyscanner: es probablemente el comparador más conocido. Tiene la opción de «viajar a cualquier destino» y da recomendaciones de dónde puedes ir comparando los precios más económicos en unas fechas determinadas. Sin embargo no es el único comparador que hace esto.
Kiwi: descubrí este comparador mientras estaba viajando el año pasado y he de admitir que es el que más uso. Es similar a skyscanner. Al comprar vuelos puedes incluir el pago de un seguro que te cubre la pérdida del segundo vuelo, esta opción es muy interesante caso de que los vuelos sean con diferentes compañías.
*Normalmente recomiendo usar comparadores para comparar y después buscar cual es el precio en la página oficial de la compañía ya que, si hay algún incidente puedes solucionarlo directamente con la compañía y no a través de terceros. Sin embargo, en el caso de reservar vuelos con diferentes compañías y que «vayan unidos» bajo una misma reserva, es mucho mejor comprar a través de los comparadores y, en el caso de que sea necesario (por tiempos o mala reputación de la compañía por retrasos), contratar ese seguro extra.
Trip: es una app muy interesante. Puedes reservar, vuelos, alojamientos, transporte… Muy completa y a mi siempre me ha funcionado de maravilla. En varias ocasiones he encontrado vuelos más baratos que usando otras apps. Además esta app será imprescindible si estás pensando en hacer un viaje a China para reservar los trenes.
Tiene un programa de recompensas muy interesante donde te aplican descuentos pero también recompensas como el uso de la sala VIP en aeropuertos.
Agoda: esta web tradicionalmente es de reserva de alojamientos pero el año pasado incluyeron la opción de reservar vuelos. Normalmente busco en esta app como último recurso para ver si los vuelos que quiero están ofertados más baratos.
Seguro de viaje
Vayas donde vayas es super super importante que contrates un seguro de viaje. Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar y cuando viajas al extranjero la más mínima visita al médico puede tener un coste muy elevado. En definitiva: no te la juegues.
Yo siempre viajo asegurada con Chapka. Su aplicación tiene una ventaja muy grande y es que puedes hacer llamadas por internet cuando tienes una emergencia. Esto agiliza mucho el proceso y tiene un coste 0 ya que puedes llamar usando tu SIM de datos extranjera o una red Wifi.
Contrata tu seguro con un 7% de descuento pulsando aquí o usando el código: SRTAVIAJES
Alojamiento
Booking: probablemente la plataforma más conocida para reservar alojamientos. Cuantas más reservas hagas, asciendes de nivel y obtienes más ventajas y descuentos.
Agoda: funciona igual que booking pero es más conocida en Asia. También tiene sistema de recompensas y en muchas ocasiones mejores precios que booking. Yo siempre comparo ambas plataformas.
Hostelworld: ideal para reservar hostels. Tiene además dos chats cuando haces una reserva; un chat de las personas del alojamiento que han reservado a través de hostelworld y un chat de ciudad. El objetivo es que conozcas a otros viajeros y puedas hacer planes con ellos. Eso si, el alojamiento sale un poco más caro generalmente que usando booking o agoda.
Trip: como he explicado arriba, trip es una plataforma bastante completa. En ocasiones también la he usado para reservar alojamiento y sí, China fue uno de esos países.
Equipaje
Vayas donde vayas recuerda, menos es más
Mochila
Haciendo hincapié en los viajes mochileros mi recomendación es que no llevéis una mochila de más de 50L. De hecho considero que 40L es una medida ideal, incluso para viajes de varios meses (llevando una mochila de mano adicional para llevar contigo las cosas más importantes).
Esta mochila de 40L es perfecta. Lo que más me gusta es que se abre como si fuera una maleta y tiene varios compartimentos. Es la que yo uso y me encanta.
Si prefieres llevar una un poco más grande puedes llevar esta mochila de 50L, también del decathlon.
Otro indispensable para mí es la riñonera. Con ella te aseguras de llevar siempre contigo los documentos más importantes, la cartera, el móvil. Siempre está pegada a ti y puedes incluso dormir con ella (no es broma, en mi viaje a India literalmente la llevaba conmigo a todos lados)
Las toallas de microfibra del decathlon también son un claro indispensable, se secan rápido, abultan poco y son muy económicas.
Como podéis ver soy muy fan del decathlon así que también os voy a recomendar los calcetines que yo uso y soy super fan de ellos.
Un «porsiacaso» que sí que incluiría en la lista es un frontal, sobre todo si planeas irte de viaje durante bastante tiempo o no vas a alojarte todo el tiempo en hoteles.
Ropa interior, pantalones, camisetas, ropa de abrigo… El resto de cosas que lleves dentro de la mochila depende mucho del destino al que vayas.
Creación de contenido
Tener una nube para subir tus fotos. Hay mucha gente que no tiene en cuenta esto antes de viajar y puede llegar a ser un problema. El contenido que grabamos ocupa mucho espacio en la memoria del teléfono y podemos llegar a quedarnos sin espacio. Además cuando viajamos nos exponemos a muchos factores. Nos pueden robar el móvil, darse un golpe o caerse al agua. Una de las mejores ofertas que hay es Amazon Prime. Ser miembro tiene muchas ventajas pero la mayor de todas es una nube ilimitada para que subas todo el contenido que quieras.
Recomiendo tener una cámara de acción como la GoPro para poder grabar contenido en situaciones donde no quieras o no puedas arriesgar tu móvil. Yo me la llevo a bucear, a escalar, a surfear, la pongo en la moto…
Si quieres tener videos muy top y con una perspectiva totalmente diferente te recomiendo comprar un dron. Sí es caro pero depende de cuánto lo vayas a utilizar. Los drones «mini» de DJI pesan menos de 250g. Ideales para viajar (aunque eso sí, tendrás que mirar la regulación del país)
Otros
Chicas para viajar lo que más recomiendo es la copa menstrual para la regla. Se puede esterilizar con agua hirviendo pero yo también meto siempre en mi mochila pastillas limpiadoras de férula de aparato dental. En el caso de no poder hervir la copa, uso estas pastillas para limpiar la copa menstrual (tanto antes como después del ciclo)
El antimosquitos es otra cosa que no puede faltar en tu mochila. El que siempre uso cuando viajo es este o su versión forte.
Imprescindible usar crema solar. Hay varias marcas pero las que más me gustan son las que son poca grasas y no pegajosas como esta. O esta otra que además es «reef-friendly», o sea que no daña el entorno marino y además es resistente al agua. Y si quieres una específica para la cara yo uso esta de Heliocare y es buenísima.
Una de las cosas más molestas es viajar y no poder cargar los dispositivos electrónicos porque usen un cargador diferente. Yo siempre viajo con un adaptador universal como este y voy despreocupada.
Otro accesorio que me encanta es este. Lo pones dentro de la carcasa del móvil, unes una correa y listo. Puedes llevar el móvil al cuello o con una correa en la mano evitando que se caiga (o que te lo robe una moto mientras andas por la calle)
Por último (y claramente no esencial) recomiendo llevar un ebook si te gusta leer. Yo siempre he sido mas partidaria de los libros en papel pero desde que descubrí los libros electrónicos estoy enamorada.