China es un país que esconde verdaderos tesoros. Poco a poco el país se está abriendo al turismo (los españoles podemos estar 30 días sin visado dentro del país – esto aplica hasta el 31 de diciembre del 2025)
Sin embargo, sigue siendo un país complicado para viajar solo, no apto para principiantes. Es un país seguro pero hay una barrera del idioma muy grande, además de que hay muchas aplicaciones (como WhatsApp o Instagram) que no funcionan a no ser que tengas una VPN. A esto se suma que en China no hay google, ni google maps; tienen sus propias aplicaciones (que obviamente están en chino). ¿Cual es el problema de esto? Pues que aunque tengas una VPN para poder usar el google maps, este no te va a decir como ir del punto de A al B o qué línea de metro tienes que coger; vamos que usarlo es inútil.
A continuación te pongo una lista de aplicaciones de superviviencia para viajar. Remarco en rojo las aplicaciones que son esenciales para tu viaje a China.
eSIM con VPN – Holafly
Si viajas a china y no hablas Chino es esencial que tengas una VPN. La compañía más conocida con oferta de esims es Holafly. La ventaja es que esta esim viene con VPN incorporada. En resumidas cuentas, que desde el momento en el que aterrizas tienes conexión a internet y puedes acceder a todas tus aplicaciones con total normalidad.
Pincha aquí para obtener un 5% de descuento en tu eSIM.
Pagos: Alipay
Esta es la aplicación por excelencia para pagar en China. Os juro que en todo el viaje no vi ni un yen. Esto tiene la ventaja de que te ahorras tener que ir a sacar dinero a los cajeros o buscar casas de cambio de dinero.
Tienes que conectar una tarjeta (recomiendo poner una tarjeta monedero tipo Revolut) y descargar la aplicación.
Cuando tengas que hacer pagos hay dos opciones. Escanear un código o que te escaneen. Ambas opciones son igual de rápidas y sencillas.
Desde la app de Alipay también tienes la opción de pedir Didi (el equivalente a grab, uber o cabify en China). El pago al conductor se hace directamente a través de Alipay. (Y si, ya no es necesario que te descargues la app de Didi a parte porque ya viene integrada).
Reserva de trenes: Trip
Para reservar trenes en China hay 3 opciones:
- Ir a la estación y reservar allí directamente.
- Tener un número de teléfono Chino para poder reservar online.
- Reserva a través de Trip. Los billetes de tren se pueden reservar con antelación pero no se emiten hasta dos semanas antes de la fecha de salida. Obviamente trip se lleva algo de comisión pero si quieres hacer una reserva con antelación y no tienes número Chino (las esim dan datos para navegar por internet pero no un número local para poder llamar) esta es tu única opción.
Navegación, mapas
Tecent maps es la aplicación China equivalente al google maps. Funciona bastante bien pero todo está en Chino. Yo a menudo buscaba los sitios a los que quería ir poniéndolo en inglés y después hacía capturas de pantalla y usaba el traductor para seleccionar la opción correcta y ver qué ruta tenía que seguir.
Google maps es bastante inexacto. Puedes usarlo para comparar información pero no te fíes al 100%
Mymaps. Descárgate el mapa y úsalo para navegar. Yo no lo usé pero dicen que funciona muy bien.
Rome2Rio: es la primera vez que lo uso para navegación corta (ej: como llegar del aeropuerto al alojamiento) y funciona muy bien. Lo malo es que tienes que poner puntos concretos (no vale con decir quiero ir desde mi ubicación actual a X lugar). Aún así es una aplicación que recomiendo mucho
Alojamiento
La verdad que he usado las mismas aplicaciones que para otros viajes pero sí que es verdad que Trip a veces ofrece opciones inexistentes en otras plataformas por lo que recomiendo siempre hacer una búsqueda aquí para comparar.
Las otras plataformas para buscar alojamiento que podéis usar son Agoda y Booking.
Comunicación: WeChat
WeChat es el WhatsApp chino. Sinceramente yo he conseguido sobrevivir sin usarlo pero hay otros viajeros que lo consideran muy útil así que os lo dejo por aquí apuntado para que al menos sepáis de su existencia.
Trekkings
All Trails es una app que tiene trekkings de todas la partes del mundo. Te indica la longitud de la caminata, desnivel… A mí me fue muy útil cuando fui a la garganta del salto del tigre pero sin embargo en Zhangjiajie indicaba una ruta inexistente. En general es una app que funciona bastante bien y que todo viajero debe conocer.
Intercambio de divisas: XE
La aplicación de XE es un indispensable no para China sino para todos los viajes que hagas. Puedes ver el cambio actualizado de varias divisas simultáneamente.
Contabilidad de gastos
Este tampoco es un imprescindible para China pero para viajar en general. Hay mucha gente que no toma nota de cuánto se gasta en qué pero hay otros que lo consideramos muy importante y útil (así a posteriori podemos saber cuánto nos hemos gastado en el viaje y en qué)
Yo uso la app de Travelspend. Tiene versión gratuita donde puedes introducir los gastos de tu viaje pero en el momento en el que añadas un nuevo viaje el anterior quedará inaccesible. Al final por comodidad he terminado pagando el premium. Con mi código SRTA tenéis un 50% de descuento en la suscripción del primer año o se aplica directamente si hacéis click en este link.