Cuenta la leyenda que un tigre saltó de un lado al otro de la garganta cuando estaba huyendo de un cazador y así fue cómo la garganta fue bautizada con el nombre de «Garganta del Salto del Tigre» o en inglés «Tiger Leaping Gorge». No te preocupes, en la actualidad no hay tigres al acecho que te puedan atacar. La garganta está localizada entre dos grandes montañas: La Montaña de Jade y la Montaña de Haba.
La Garganta del Salto del Tigre se encuentra en la provincia de Yunnan y es una de las más profundas del mundo (¡es el doble de profunda que el Gran Cañón!). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay dos formas de visitarla: haciendo una excursión de un día y parar en miradores desde la carretera o hacer el trekking pasando una noche en la garganta (y con unas vistas de ensueño) (recomendadísimo).
El trekking tiene unas vistas espectaculares y lo mejor de todo: no está masificado. Igual ya lo habéis visto o escuchado pero a los asiáticos no les gusta caminar. Normalmente en los parques nacionales está todo preparado para que andes lo mínimo así que una caminata de dos días no es lo más atractivo para ellos (afortunadamente para nosotros)

Transporte
El punto de partida para ver la garganta es Lijiang o Shangri-La. Desde Lijiang se puede coger transporte público que te lleve a Qiatou (allí es dónde está el centro de visitantes) (buses públicos 8,16,19,22) o puedes contratar un tour. Para ir desde Shangri-La móntate en cualquier bus de larga distancia que vaya a Lijiang, Kunming o Dali y pide que paren en Qiatou.
Hay hostels como Mama Naxi que te ayudan a conseguir plaza en un bus privado. (Es el que yo elegí). Este hostel es toda una referencia en el trekking de la Garganta del Salto del tigre (al igual que los que os mencionaré a continuación). Con el bus privado te llevan por 50¥ al centro de visitantes y después si quieres hacer el trekking puedes decir que te dejen la mochila en Tina’s House para no tener que cargar con peso durante la caminata (no te preocupes, están super acostumbrados a esto; la mochila no se va a perder). Cuando el autobús pare en el centro de visitantes unos empleados subirán para vender las entradas para el parque.
Importante si llevas carnet de estudiante o ISIC encima enséñalo y te harán un 50% de descuento, pagarás solo 22,5¥ (aquí no tuve que enseñar ningún documento adicional pero en otros parques este descuento aplica solo a estudiantes que todavía no han completado el grado universitario y tienes que demostrarles que sigues estudiando)
Si vas a Qiatou en transporte público entonces la mejor opción será dejar la mochila en Jane’s Guesthouse pagando 5¥
Itinerario del trekking
El trekking comienza oficialmente en Naxi Family Guesthouse. Sin embargo, el bus no te dejará ahía. Si has ido entransporte público tendrás que ir andando desde el centro de visitantes al comienzo de la subida por la carretera. Si vas en un bus privado (contratado con una homestay o guesthouse) después de pagar la entrada en el centro de visitantes, se pondrá en marcha de nuevo y te dejará al lado de la carretera. Tendrás que subir andando hasta llegar al comienzo del trekking o pagar un taxi (hay gente esperando para ofrecértelo cuanto te bajas del bus).
Una vez que llegues a Naxi Family guesthouse comienza «lo bueno». Las 28 curvas. Son duras, si, pero no imposibles. Con una forma física media y pasito a pasito se consigue. Eso sí, van a pasar locales montando a caballo o en burro ofreciéndo llevarte, no te montes que tú puedes con ello. Esta parte del trekking es la más dura y la menos visual, gran parte de la caminata es por bosque. Dependiendo de la época en la que vayas es posible que muchos puntos de venta de bebidas y snacks estén cerrados, si tienes suerte habrá algún local vendiendo cosas (a un precio bastante caro) así que asegúrate de llevar suficiente agua.
Tip: para visualizar el desnivel del trekking y cuánto me faltaba usé la app de All Trails. Podéis mirar aquí como es la ruta.
Después de las 28 curvas el camino se aplana y va hacia abajo. El siguiente destino es Teahorse Guesthouse. Tiene unas vistas preciosas y allí puedes parar a tomarte un snack. Hay gente que duerme ahí pero yo recomiendo seguir adelante hasta el siguiente pueblito. Ahí encontrarás un hostel muy famoso: Halfway. Este hostel es famoso por tener vistas de ensueño pero eh, no te preocupes si está lleno, normalmente está hasta los topes y el resto de opciones de alojamiento son también bastante buenas y con buenas vistas. Cuando yo fui estaba lleno y me alojé en Judy’s Guesthouse.
El segundo día tienes que ir desde Halfway a Tina’s House. El camino es sencillo y con unas vistas de escándalo, además también pasarás por un par de cascadas y es posible que te encuentres a grupos de cabras por el camino. Desde Tina’s podrás coger un bus para volver a Lijiang o ir a Shangri-La. Tienen varios horarios (13:30, 15:30, 18:00). Estos fueron los horarios que me dijeron cuando estuve (octubre 2024) pero tened en cuenta que puede variar según la temporada que sea.
Cuando llegues a Tina’s House puedes descansar o puedes optar por seguir bajando al nivel del agua para ver la garganta a nivel del río (recomendado). Este caminito te llevará aproximadamente dos horas. Te harán pagar 10extra pasa usar los caminos y también por usar las «escaleras del cielo» si quieres subir por ellas (experiencia guay).


Ropa
La ropa que lleves depende de la estación pero recomiendo no cargar en exceso. Chequea el tiempo antes de ir a la montaña, en mi caso hizo más calor del que creía y me sobraron capas. Recomiendo llevar ropa para poder ir añadiendo o quitando capas en función de la temperatura ya que hay bastante variación entre le día y la noche.
Camiseta de manga corta, pantalones cortos y largos deportivos, una sudadera, chubasquero por si acaso llueve y deportivas. Os dejo un enlace a mi mochila para que podáis ver qué artículos recomiendo en concreto.
Importante: no hay cajeros automáticos para sacar dinero. Sin embargo, en todos los sitios aceptan Alipay (con esta app literalmente no vi ni un yen durante mi estancia en China). Os explico más de las apps imprescindibles para viajar a China en este artículo.