POR FIN has comprado los vuelos y sabes la duración de tu viaje (o no). Ahora llega el gran momento de preparar tu equipaje con todo lo que vas a necesitar estos meses. Lo primero a decidir es ¿mochila o maleta?. Se puede ir con ambas pero es mucho más cómodo llevar una mochila. Eso sí desde el principio voy a decir que MENOS ES MÁS, evita llenar la mochila de por si acasos y lleva lo que vayas a necesitar, lo agradecerás. Aquí tenéis una mochila de 50L y una mochila de 40L (que es la que uso yo)
*A lo largo del artículo he puesto links a varios productos para que te sea más fácil encontrarlos en caso de que los necesites. Colaboro con el Decathlon y con Amazon por lo que cada vez que compras a través de uno de los links, el precio es el mismo y me das una pequeña comisión.
Y ahora… ¡Vamos a preparar todo!
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
- Centro de Vacunación Internacional: pide cita en un centro de vacunación internacional para saber si tienes que ponerte alguna vacuna antes de viajar. Algunas vacunas generales son la del tifus, rabia o hepatitis pero dependiendo del destino a veces son necesarias más vacunas.
- Portapasaportes: un buen lugar donde guardar tu pasaporte y el resto de documentación todo junto)
- Pasaporte (comprueba que va a tener validez durante más de 6 meses durante tu viaje, que tenga suficientes caras libres y por supuesto, que no esté caducado)
- Tarjetas de viaje: yo recomiendo 3: Revolut, N26 y Abanca. Las tres han funcionado perfectamente durante todos mis viajes. Normalmente la N26 la uso para los pagos online y las otras dos para sacar dinero.
- Permiso internacional de conducción. Es un trámite que puedes hacer online a través de agencia pero si lo haces en España antes del viaje te saldrá más barato y tendrás la versión física (pedir a través de la página de la DGT)
- Visado: los españoles tenemos exención de visado de 45 días en Vietnam, 30 días en Tailandia y 90 días en Malasia (incluido Borneo). Para viajar a Camboya, Laos e Indonesia necesitas pedir un visado online o hacerlo en frontera; en todos estos países la visa es válida durante 30 días. Yo siempre consulto la página del Ministerio de Asuntos Exteriores – Recomendaciones de Viaje para ver las últimas actualizaciones de cada país y redirigirme a la página oficial en el caso de tener que pedir un visado.
- Registro de viajeros: recomiendo registrarte en el Registro de Viajeros especificando país de destino y fechas de viaje. En el caso de que ocurra algo en el país, desde España sabrán que estás ahí.
ROPA:
- Ropa interior (recomiendo meter no menos de 10 unidades). La ropa interior al igual que los calcetines es muy fácil que se pierda y puedo aseguraros que, en función del tipo de ropa interior que uséis, no es tan fácil encontrar y comprar nueva (chicas, me refiero a las tangas)
- Calcetines (unos 7-10 pares). Para mi estos son especialmente cómodos porque son tobilleros y no me hacen rozadura al ser un pelín más largos en el talón.
- Camisetas (unas 7). Lleva camisetas cómodas que te las puedas poner para hacer una ruta caminando pero que también te sirvan para el día a día. Recomiendo combinar camisetas manga corta y tirantes. Si quieres puedes llevar una más arreglada para ponértela si sales de fiesta.
- Pantalones cortos (2/3 pares). Vaqueros cortos, unos shorts para hacer trekking y otros pantalones cómodos que los puedas llevar tanto por la ciudad como para ir un poco más arreglada.
- Pantalones largos (2 pares). Para destinos calurosos dos pares es suficiente, unos que sean cómodos para posibles caminatas o si hace mas frio en algunas zonas (pantalones de chandal) y opcional unos pantalones largos que no den calor para entrar en templos.
- Chubasquero. Es un imprescindible vayas donde vayas.
- Sudadera. Otro imprescindible. Incluso en sitios calurosos puede haber noches frías y además la necesitarás para luchas contra aires acondicionados de aviones, autobuses y demás transportes.
Os dejo por aquí un enlace a artículos que llevo en mi mochila y que podéis comprar en el decathlon. Calidad precio totalmente recomendado.
CALZADO
- Deportivas. Elige unas deportivas cómodas, que las puedas usar en ciudad y también en la naturaleza.
- Chanclas.
- Sandalias sport. Cómodas para andas con los pies aireados.
PRODUCTOS DE HIGIENE Y CREMAS
- Neceser con cepillo y pasta de dientes.
- (Para chicas). Recomiendo llevar copa menstrual, es lo más cómodo para todos los viajes que hagáis.
- Crema solar protección 50SPF. Comprar crema en el extranjero suele ser bastante caro así que asegúrate de llevar el máximo posible.
- Antimosquitos. Lleva al menos un bote para protegerte. También puedes usar pulseras para estar protegido en todo momento.
- Otros productos que uses en tu rutina de cuidado habitual.
- Gomas de pelo
APARATOS ELECTRÓNICOS
- Batería externa. Super útil, verás que la vas a necesitar en más de una ocasión.
- Cargadores.
- Linterna/frontal. Si vas a estar por ciudades no la necesitarás pero si tienes en mente ir a zonas más rurales puede ser muy útil llevar un frontal y ocupa muy poco espacio.
- Cámara de acción (a parte de las fotos que puedas hacer con el móvil yo recomiendo llevar una cámara de acción como la GoPro o Osmo)
- Móvil viejo de repuesto (si ocurre algo a tu móvil tienes un plan B hasta que consigas uno nuevo)
- Portatil/tablet (si te vas durante varios meses y te estás planteando si llevar tu portátil o no yo te recomiendo que sí lo hagas)
- Otros aparatos como cámara de fotografía o dron.
OTROS
- Mochila: Para largo tiempo recomiendo llevar una mochila de no más de 40L. Un cubremochilas también es importante para mantener secas todas tus pertenencias.
- Mosquitera. Yo lo he usado poco pero cuando he tenido que usarla he agradecido mucho tenerla a mano. Si no vas de acampada o a zonas muy rurales no te hará falta; si son necesarias en cierta zona la mayoría de los alojamientos las tienen.
- Saco de dormir. Depende de tu plan de viaje. Yo no lo he usado en 10 meses porque en los sitios que he tenido que acampar ya venía incluido.
- Jabón de lagarto. Este producto tiene doble función: para lavar ropa y para desinfectar heridas.
- Candados para cerrar la mochila y taquilla.
- Toalla de microfibra. La toalla grande de microfibra del decathlon ocupa poco espacio y se seca fácilmente
- Pareo. Super útil para cubrir brazos y/o piernas cuando sea necesario y también se puede usar para tumbarte en la arena cuando vas a la playa
- Botella UV: es una MEDICACIÓN
- ES IMPORTANTE LLEVAR BOTIQUIN PERO TAMBIÉN ACORDARSE QUE LOS MEDICAMENTOS MÁS BASICOS ESTAN POR TODO EL MUNDO
- Ibuprofeno/paracetamol. (El paracetamol es super accesible incluso en supermercados así que incluso se puede obviar de la lista.)
- Suero (un par de sobres)
- Antihistamínicos. Esta es la medicación más importante y no siempre se tiene en cuenta. Aunque no tengas ninguna alergia, cuando viajas te expones a ambientes en los que no has estado antes y, por lo tanto te puedes encontrar con comida, animales, plantas o lugares en los que tengas una reacción alérgica.
- Pastillas anticonceptivas. Aunque generalmente se pueden entrar, no siempre es fácil dar con ellas así que recomiendo llevarte todas las que puedas necesitar.
Recuerda que MENOS ES MÁS y que la mayoría de cosas las puedes encontrar en tu destino sin problema así que no llenes la mochila de por si acasos que igual luego no usas.